Contacta con nosotros: +34 91 895 58 00
  • MY ACCOUNT
  • |
  • BLOG
  • COMPANY
  • Inicio
  • Empresa
    • Misión y Visión
    • Capacidad Productiva
    • Historia
  • Productos
    • Extrusión
    • Anodizado
    • Lacado
    • Mecanizado
    • Acabado en Madera
    • Rotura de Puente Térmico
    • Embalaje y Logística
  • Calidad
  • Catálogos
  • Contacto
  • Blog

ALUEUROPA

CONTACTA CON NOSOTROS
  • Home
  • Blog
  • Noticias del sector
  • El precio del aluminio se aproxima a los máximos previos a la crisis de 2008
0
Monday, 14 February 2022 / Published in Noticias del sector

El precio del aluminio se aproxima a los máximos previos a la crisis de 2008

– El precio del aluminio en el mercado de metales de Londres ha superado esta semana los 3.300 dólares la tonelada y se aproxima a los máximos históricos que marcó antes de la crisis financiera del año 2008 por el temor de los inversores a una menor oferta.

Este jueves el contrato para entrega en tres meses alcanzó durante la sesión 3.333 dólares la tonelada, apenas 50 dólares por debajo de los 3.380 dólares que marcó en julio de 2008 y que suponen su máximo histórico, según la base de datos de Bloomberg.

En 2021 el precio del metal repuntó casi el 40 % y en lo que va de año ha subido otro 15 %.

El responsable de investigación del banco suizo Julius Baer (SIX:BAER), Carsten Menke, considera que el principal motivo es el miedo a una falta de suministro que se explica por factores que van desde el recorte de capacidad de China por cuestiones medioambientales a las posibles sanciones contra Rusia por el conflicto de Ucrania.

Adicionalmente, los elevados precios de la electricidad en Europa, que desde el segundo semestre de 2021 han subido de forma constante y marcado varios récord históricos, ha hecho que algunos productores de este metal anuncien recortes de producción.

Europa es un destino importante de las exportaciones de aluminio de Rusia y cualquier decisión sobre sanciones puede contribuir a reducir la oferta, aunque Menke puntualiza que este riesgo ya lo refleja el mercado a la vista de los elevados precios.

En su opinión, las sanciones “podrían causar estragos” en el mercado global de aluminio y afectarían no solo a este metal, sin también a materias primas necesarias para su producción, como la bauxita o la alúmina, en las factorías.

El experto del banco suizo añade que un descenso en la oferta de aluminio puede llevar a nuevas interrupciones en las cadenas de suministro.

En cuanto a China, Menke indica que la situación se mantiene sin cambios respecto al año pasado, en el que los inversores ya manifestaban su alarma ante la reducción de producción desde el gigante asiático motivada por asuntos medioambientales.

En agosto de 2020, tras los confinamientos del principio de la pandemia, el aluminio llegó a caer por debajo de 1.500 euros la tonelada, desde donde remontó hasta situarse en torno a 2.400 dólares.

Sin embargo, desde el verano pasado el precio volvió a subir coincidiendo con el peor momento de los cuellos de botella y suministro y a mediados de octubre superó los 3.200 dólares por tonelada.

Noticia de es.investing.com

Gráfico de eleconomista.es

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Search

Archives

  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • May 2021
  • September 2019
  • February 2019

Categories

  • Artículos técnicos
  • Ferias y Eventos
  • Non classifié(e)
  • Noticias del sector
  • Novedades de la empresa
  • Sin categorizar

CONTACTO

Estaremos encantados de atenderle.

REDES SOCIALES

  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

NOTICIAS

VIEW ALL
  • Déficit de aluminio en Europa provoca mayor declive de existencias en la LME

  • Los camioneros amenazan al Gobierno con un nuevo paro en julio

TOP
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Русский
  • Português